En Mapsens® sabemos lo crítico  que puede ser el factor del riego para un correcto desarrollo de los cultivos, de forma que se consiga obtener de ellos una producción máxima. Por este motivo, en el aspecto del transporte de un fluido por tuberías se ha implementado un sensor de caudal para obtener información sobre consumos de agua, inicio, corte y evolución del flujo en zonas de riego.

La agricultura de regadío constituye una importantísima actividad dentro del sector agrícola, principalmente en lo que se refiere a la producción final. Es conocido que la agricultura de regadío es la actividad que más cantidad de agua consume, en torno al 70% del total.

Esto unido a la escasez de agua que existe en España es fácil percatarse del serio problema que ocasiona un mal uso del agua en la agricultura. Desde la perspectiva del mal uso del agua, por ejemplo derivado de consumos ineficientes, podemos destacar el problema del derroche de agua, no solo como gasto económico sino bajo el punto de vista medioambiental que desgraciadamente ocurre con demasiada frecuencia en un gran número de sistemas de riego.

Sistema de riego por aspersión

El conocimiento de los consumos de agua es crucial, eso sí, procurando que las necesidades de los cultivos en diferentes zonas estén satisfechas. Asimismo, teniendo en cuenta que los consumos están relacionados directamente a los gastos económicos e indirectamente a factores medioambientales, deberían realizarse de manera eficiente y responsable.

La eficiencia de los consumos de agua puede llevarse a cabo mediante el conocimiento y el análisis de dichos consumos. Podemos ilustrar la situación mediante supuesto de disponer una red de distribución de agua dedicadas a abastecer diferentes cultivos o zonas críticas, y la dificultad de saber los  diferentes problemas ocurridos en cada momento, por ejemplo, una fuga puede desperdiciar muchos litros de agua sin que nadie lo note.

Sistema de riego por goteo

El dispositivo desarrollado, SensAgro A-3, sensor de caudal o caudalímetro, mide la cantidad de líquido que atraviesa una sección determinada de tubería en un intervalo de tiempo constante una vez se haya iniciado el riego.

A partir de esta medida podremos determinar los periodos de inicio y finalización de riego, consumos de agua destinados para el cultivo en determinadas zonas, datos sobre la evolución del transporte del fluido para saber posibles errores de continuidad; lo que podría significar problemas como: fugas, roturas, mal dimensionamiento de las redes de distribución, fallo en determinados equipos como por ejemplo bombas, etc.

Esquema de implantación en campo

Las características del caudalímetro implementado en el desarrollo del dispositivo cuenta con un rango de tasa de flujo máximo de 60 L/min, con una presión del agua menor de 2.0MPa (19.73 atm) y la temperatura del líquido tiene que ser menor de 120 ºC. Según pruebas realizadas, se han obtenido tasas de flujo de líquidos con precisión dentro del 3%.

El beneficio respecto a la operatividad del dispositivo desarrollado es la autonomía durante largos periodos de tiempo en una zona amplia de terreno. Incorporando un panel solar, ofreciendo al usuario mayor comodidad y reducción de costes evitado cambios de baterías.

Visualización de implantación real en campo

La monitorización del caudal señala el inicio del riego, la continuidad del flujo del agua y el final del riego. Con posibilidad de crear alarmas de inicio de riego y saber si se ha producido el riego de una zona correctamente.

Las medidas de la humedad relativa del aire, de la temperatura ambiental y de la humedad del suelo a dos profundidades seguirán enviándose en tiempo real junto a la monitorización del caudal.

Imagen del producto SensAgro A-2

Desde Mapsens ® analizamos la información sobre el flujo en las tuberías combinándolas con las demás medidas obtenidas por los sensores de campo.

Datos en tiempo real de un sensor A-3 en Mapsens® Agro

Los parámetros de campo se obtienen en  un periodo fijo de 15 min, intervalo de tiempo idóneo en el que recopilar datos suficientes para un análisis exhaustivo del entorno.

Seguimos trabajando!